HISTORIA
El distrito de Ate fue fundado mediante ley expresa el 4 de agosto de 1821 por el General José de San Martín, a pocos días de la declaración de independencia del Perú. Dicha ley creó la provincia de Lima y los distritos en los que se dividiría: Ancón, Ate, Carabayllo, Chorrillos y Lima. Esta división política fue ratificada por la Constitución Peruana de 1823.
Existen ruinas que demuestran que la zona estuvo poblada anteriormente por culturas anteriores, incluso, por el Imperio Inca. Uno de los lugares preincas mejor conservados y restaurados en el distrito es el sitio arqueológico de Puruchuco (sombrero de plumas), se encuentra a la altura del kilómetro 4.5 de la Carretera Central, rodeado actualmente por la expansión urbana, en el lugar se ha instalado un museo de sitio promovido por su descubridor Arturo Jiménez Borja, primero de su clase en el Perú.
Vitarte cobra importancia durante el gobierno del mariscal Ramón Castilla, quien otorgó sus terrenos, entre los años 1855 y 1862, al ciudadano don Carlos López Aldana, de nacionalidad colombiana, para proteger el desarrollo de la industria nacional. Además, éste le entregó 500 esclavos del sur de África (Congo y Senegal) para trabajar la tierra.
Carlos López Aldana fundó la fábrica de tejidos Vitarte en 1872 (posteriormente CUVISA), lo que dio lugar a la construcción de viviendas para los obreros y sus familias, quienes al afincarse formaron el pueblo de Vitarte. Mientras, nuevas industrias se iban instalando en la zona convirtiéndola por las siguientes décadas en el principal polo industrial deLima.
Desde el siglo XIX, Ate fue una zona altamente industrial donde se establecieron las primeras fábricas textiles de Lima. En ese sentido, fue en la localidad de Vitarte donde se inició el movimiento sindical peruano en 1890. En 1896 en Vitarte se provoca la primer huelga de obreros del país. La protesta se originó como consecuencia del maltrato y pésimas condiciones de trabajo de los obreros textiles en el Perú, con jornadas de labores de 16 horas diarias, además de pésimas condiciones de vivienda. En 1911, promueven el primer gran paro metropolitano de los trabajadores de Lima, los obreros se organizan y fundan, el 26 de mayo, la Unificación Obrera Textil Vitarte, la cual, tras muchos esfuerzos más, consiguió que el gobierno de José Pardo reconociera, con la ley N° 3010 del 16 de diciembre de 1918 la supresión del trabajo dominical y con la ley del 15 de enero de 1919, el derecho a la jornada laboral de las ocho horas.
El 13 de febrero de 1951 con la Ley Nº 11951, la capital del distrito pasó del pueblo de Ate al pueblo de Vitarte lo que dio origen a que el distrito sea llamado "Ate Vitarte". Asimismo, en el siglo XX se inició un continuo desmembramiento de lo que fue el territorio original de Ate para la creación de otros distritos como Chaclacayo en 1926, La Victoria(1944), Santiago de Surco (1944), El Agustino (1960). San Luis (1960), La Molina (1962) y Santa Anita (1989).
Desde la década de 1980,Vitarte se convierte en uno de los principales focos receptores de la migración provinciana que, a estas alturas, ya había copado el casco tradicional de Lima. Esto trajo como consecuencia la urbanización de Ate y su integración al Aglomerado Urbano causando la pérdida del territorio agrícola que tenía en un inicio, al ser un distrito ribereño al río Rímac. Actualmente se configura como un distrito periférico, con zonas residenciales y comerciales ya consolidadas en Mayorazgo y Salamanca de Monterrico.
El Perú es un país con muchos recursos naturales y otras riquezas que tiene en cada rincón de su territorio unos de esos el Ate Vitarte (cono este) tiene infinidades de lugares turísticos que se clasifican en :

:v
ResponderEliminarGarcias
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar¡Descubre los impresionantes lugares turísticos de Ate Vitarte y sumérgete en su rica historia! Con sitios arqueológicos como Puruchuco y Huachihuaylas, este distrito peruano te sorprenderá con su patrimonio cultural. Además, no te pierdas la oportunidad de explorar Huaycán de Pariachi y otros destinos cercanos. Y si eso no fuera suficiente, recuerda que también puedes visitar la maravilla del mundo, Machu Picchu. ¡Atrévete a conocer Ate Vitarte y disfruta de una experiencia inolvidable! Visita nuestro sitio web en abogadosensantaanita.com para obtener más información. ¡Te esperamos!
ResponderEliminar